ABEJAS
Se trata de un insecto de color pardo oscuro, de un tamaño aproximado de 1,5 centímetros las obreras, y 2 centímetros la reina y los machos. En la cabeza se encuentran dos ojos laterales compuestos de numerosas facetas y tres puntos brillantes en lo alto, que son los ojos simples (ocelos). La boca es de tipo lamedor.
El tercer par de patas presenta en las obreras unas cestillas para transportar el polen. El abdomen está visiblemente segmentado, y las hembras poseen en el último anillo un aguijón venenoso, que se queda fijado en la herida que produce, de manera que el insecto mutilado muere.
Reina, obreras y zánganos.
Una colonia de abejas o colmena la podemos considerar como un grupo de insectos emparentados y organizados de forma cooperativa. Los animales son independientes si los consideramos individualmente, pero son interdependientes y no pueden sobrevivir sin la cooperación con sus compañeros de colonia.
Las colonias de abejas están formadas por tres castas: reina, obreras y zánganos. Todas se desarrollan a partir del mismo tipo de huevos. En el caso de reina y obreras son huevos fecundados (diploides) y la diferencia estriba en el tipo de alimentación que reciben las larvas. En el caso de los zánganos los huevos son no fecundados (haploides).
MONEDAS CON ABEJA DE ÉFESO
EFESO HEMISTATERA
HACIA 550 A.C
13MM, 6,86 GRM.
ANVERSO: ABEJA
REVERSO: DOS INCISIONES RECTANGULARES PARALELAS.
EFESO OBOLO
HACIA 550-500 AC.
En el siglo IV a. C. los grabadores elaboran diseños mucho mas realistas y elaborados con finos detalles del abdomen, patas con articulaciones, aguijón... Tetradracma de 350-340 AC.
Las abejas también aparecen a veces como adornos en antiguos objetos monetiformes o fichas, como este delgado disco de oro de fecha incierta. Una teoría es que tales discos (los óbolos de Caronte) eran objetos mágicos enterrados con los muertos para pagar a Caronte el barquero que transportaba las almas al más allá.
Óbolo de Caronte. Siglos V-I a.C
ARADOS
TRACIA, COLMENA.
TRACIA, Deultum. Tranquillina. Augusta, 241-244 d.C
MONEDAS FRANCESAS CON ABEJAS
-horz.jpg)
MONEDAS DE CIRCULACIÓN
ESLOVENIA
HOLANDA
ITALIA
MALTA
MARRUECOS
NORUEGA
10 Ore Noruega 1965. El diseño es obra del escultor Per Palle Storm y del grabador de monedas y medallas Øivind Hansen.
SAN MARINO
El diseño de esta moneda de 10 liras de 1974 es obra del Grabador Luciano Minguzzi.
TONGA
Número de Krause | KM# 46 |
---|---|
País | Tonga |
Denominación | 20 seniti |
Año | 1975-1979 |
Asunto | FAO |
Período | Reino de Tonga (1967 - 2018) |
Tipo de monedas | Monedas en circulación |
Gobernante | Taufa'ahau Tupou IV |
Aleación | Cuproníquel |
Canto | Estriado |
Forma | Redonda |
Alineación | Medalla (0°) |
Peso (g) | 11.3 |
Diámetro (mm) | 28.5 |
Grosor (mm) | 2.38 |
VATICANO
País Ciudad del Vaticano Denominación 10 liras Año 1992 - MCMXCII Período Papa Juan Pablo II (1979 - 2001) Tipo de monedas Monedas en circulación Gobernante Juan Pablo II Aleación Aluminio Canto Liso Forma Redonda Alineación Moneda (180°) Peso (g) 1.6 Diámetro (mm) 23 Grosor (mm) 1.5
País | Ciudad del Vaticano |
---|---|
Denominación | 10 liras |
Año | 1992 - MCMXCII |
Período | Papa Juan Pablo II (1979 - 2001) |
Tipo de monedas | Monedas en circulación |
Gobernante | Juan Pablo II |
Aleación | Aluminio |
Canto | Liso |
Forma | Redonda |
Alineación | Moneda (180°) |
Peso (g) | 1.6 |
Diámetro (mm) | 23 |
Grosor (mm) | 1.5 |
MONEDAS DE COLECCIÓN.
CAMERÚN.
Pureza: .999
Acuñación: 1,500
Emisor: República de Camerún
Diámetro: 38.61 mm.
CANADA
Diseñada por el artista canadiense Yves Bérubé.
Composición: 99,99% Plata
Peso : 7,96 g.
Diámetro : 27 mm
Acabado: Proof.
ISLAS COOK
COOK ISLANDS 5 DOLLAR PLATA 25 GRAMOS 38,61 MM TIRADA 2000
Detalles muy finos logrados por las últimas técnicas de microacuñación. Grabador Ian Rank-Broadley
LUXEMBURGO
NUEVA ZELANDA.
La forma hexagonal de la moneda se basa en una celda de panal en una colmena. En el proceso de elaboración de la miel, las abejas obreras construyen una estructura de panal de células donde se almacenan el néctar y el polen y se desarrollan las larvas. La abeja cobra vida en la moneda con un grabado tridimensional e impresión en color. Está representado sobre un panal, que se ha llenado parcialmente con resina translúcida de color ámbar,imitando miel real.
Diseñador: Ian Rank-Broadley.
Cantidad acuñada: 1.500.
UKRANIA
Petro Prokopovych
Anverso
Serie:
Personalidades destacadas de Ucrania
La moneda conmemora el 240
aniversario del nacimiento de Petro Prokopovych, el inventor de la
primera colmena de marco móvil del mundo, fundador de la ciencia
nacional de la apicultura y la apicultura racional en Europa. Petro
Prokopovych diseñó el marco como una parte móvil separada de la
colmena que hizo posible cosechar miel pura sin dañar a las
abejas. Esto representó un hito en la historia de la
apicultura.
Anverso: arriba está la inscripción semicircular
НАЦІОНАЛЬНИЙ БАНК УКРАЇНИ (el Banco Nacional
de Ucrania); a la izquierda, el pequeño escudo de armas de
Ucrania; se representa la siguiente composición
convencionalizada: en el centro está la colmena de marco de Petro
Prokopovych con las abejas volando fuera de ella, una colmena antigua
y celdas de abejas (a la izquierda); debajo, sobre el fondo sin
brillo, está grabado el valor nominal - 2 ГРИВНІ (2 hryvnias),
a la izquierda - la leyenda 2015 (el año de emisión de la
moneda); a la derecha de la superficie lustre está la marca de
la Casa de la Moneda del Banco Nacional de Ucrania.
Grabadora: Nataliia Fandikova
Reverso:
En el reverso: se representa el retrato de Petro Prokopovych con las siguientes inscripciones a continuación: ПЕТРО / ПРОКОПОВИЧ (PETRO / PROKOPOVYCH), 1775/1850; a la derecha se muestran las celdas de abejas con las abejas en ellas.
Grabadores: Sviatoslav Ivanenko, Volodymyr Demianenko
MEDALLAS TOKENS...
ALEMANIA
ARGENTINA
GRAN BRETAÑA
Inglaterra 1793, condado de Cambridgeshire 1/2 penique. Colmena.
USA
TOKENS MORMONES
Brigham Young eligió el símbolo de la colmena y la palabra deseret porque "le gustaban las imágenes del trabajo cooperativo y la industria que le recordaban las abejas y sus colmenas".Brigham Young (1 de junio de 1801-29 de agosto de 1877) fue el segundo presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocidos informalmente como mormones.
País | ** Exonumia ** (Bullion - Estados Unidos) |
---|---|
Tipo | Simbólico |
Año | 1860 |
Valor | 5 Dólares (5) |
Composición | Oro |
Excelente! disfruto del relato de investigación y de las imágenes cada vez que entro a este blog
ResponderEliminar